Terapias con perro
Terapias asistidas para tu bienestar
Descubre cómo la conexión con los animales puede ayudarte en tu desarrollo personal y emocional. Elige entre nuestras dos modalidades de terapia, cada una adaptada a diferentes necesidades y objetivos.
Intervenciones asistidas con perro
La presencia del perro favorece la comunicación, la motivación y la reducción del estrés. Una experiencia cercana y cálida que genera bienestar emocional
Perros de apoyo emocional
La Terapia Asistida con Perro de Apoyo Emocional (PAE) está enfocada en procesos más específicos y estructurados, con objetivos terapéuticos concretos
Terapia con perro
Perros de terapia
Desde hace muchisimos años, se ha podido identificar un vínculo del ser humano con los animales. El primer uso reportado de TAA para los enfermos mentales tuvo lugar a finales del siglo XVIII en el Retiro de York en Inglaterra, dirigido por William Tuke, como consecuencia más inmediata de esta relación,se realiza un equilibrio físico, mental y emocional en el ser humano. Por eso, no es de extrañar que a la hora de realizar sesiones terapéuticas con ellos, es una alternativa en la que se pueden diferenciar numerosos beneficios.
Existen diferentes áreas en las que se trabaja la terapia con perros, se han podido detectar en las personas beneficios físicos, cognitivos, emocionales o relacionales, ya que con ellas, las personas pueden desarrollar ejercicios fisicos, trabajar su memoria, reconocer sus emociones y fomenta la interacción social al relacionarse con el entorno.
La terapia con perros es una alternativa terapéutica muy versátil y adaptativa. Como hemos comementado, se trabajan cuatro áreas fundamentales para las personas: física, cognitiva, emocional y social, de esta manera se convierte en una opción completa y eficiente para mejorar la salud y el bienestar general. El perro es un gran catalizador responsable de potenciar los beneficios terapéuticos.
Ámbitos en los que puede trabajar un perro de terapia
Los perros de terapia son increíblemente versátiles y se adaptan a cada ámbito de trabajo según las necesidades específicas del entorno y las personas con las que trabajan.
Ámbito clínico y hospitalario
Salud mental y emocional
Entornos laborales y corporativos
Ámbito educativo
Ámbito geriátrico
Rehabilitación social
Apoyo en contextos judiciales
Reinserción social
Víctimas de violencia de género
Terapia con perro
Beneficios de la terapia con perros
Cómo la terapia asistida con perros mejora tu vida en diferentes áreas.
Área emocional
Reducción del estrés y la ansiedad, mejora del estado de ánimo, aumento de la autoestima, desarrollo emocional y mejora de la calidad de vida
Área física
Fomento de la actividad física, reducción de la presión arterial, estimulación sensorial, facilitación de procesos de rehabilitación y fomento de hábitos saludables
Área cognitiva
Estimulación de la memoria, fomento de la atención y concentración y desarrollo de habilidades sociales
Área social
Reducción del aislamiento, promoción de la empatía y facilitadores de interacción grupal
Terapia con perro
Programas con perros de terapia
Programas Personalizados para Cada Situación y Centro
En nuestro trabajo con perros de terapia, entendemos que cada situación, cada persona y cada institución tienen necesidades únicas. Por eso, diseñamos programas específicos y completamente personalizados, adaptados a los objetivos y características de cada entorno.
¿Cómo lo hacemos?
- Análisis inicial: Realizamos una evaluación detallada de las necesidades del centro o la persona, considerando factores como el perfil de los usuarios, los objetivos terapéuticos y las dinámicas del entorno.
- Diseño del programa: Creamos actividades y dinámicas ajustadas a las metas específicas, ya sea trabajar aspectos emocionales, cognitivos, físicos o sociales.
- Flexibilidad y adaptación: Nuestro enfoque es dinámico, lo que nos permite ajustar el programa según los resultados obtenidos y las necesidades que surjan durante su desarrollo.
- Colaboración con profesionales: Trabajamos mano a mano con terapeutas, educadores y otros profesionales para garantizar la integración de los perros de terapia en los procesos existentes.
Terapia con PAE
Terapias con Perro de Apoyo Emocional Colectivas
¿Dónde se realizan?
- Centros comunitarios: Bibliotecas, centros culturales o locales municipales.
- Escuelas y colegios: Programas educativos o terapéuticos dentro del entorno escolar.
- Hospitales o clínicas: En sesiones organizadas por equipos de salud mental o rehabilitación.
- Residencias y centros de día: Para personas mayores..
- Centros terapéuticos especializados: Donde se combinan varias modalidades de intervención.
¿A quién van dirigidas?
- Personas con ansiedad o estrés: Grupos que buscan técnicas para reducir la tensión y mejorar la calma.
- Niños y adolescentes: Especialmente en contextos escolares para fomentar habilidades sociales, reducir el bullying o como apoyo en problemas de aprendizaje.
- Mayores: Personas en residencias o centros de día, para mejorar su interacción social, reducir la sensación de soledad y mantener activos sus sentidos.
- Personas con diversidad funcional: Grupos con discapacidades físicas, cognitivas o sensoriales, para estimular la comunicación, la motricidad y la autoestima.
- Pacientes en recuperación: Por ejemplo, en centros de rehabilitación tras lesiones físicas o trastornos emocionales.
- Víctimas de trauma: Supervivientes de violencia, desastres o conflictos.
Emocionales
- Reducción de ansiedad y estrés.
- Mejora del estado de ánimo y la autoestima.
- Sensación de confort y apoyo
Sociales
- Refuerzo de la comunicación y habilidades sociales.
- Mejora del trabajo en equipo y la cohesión grupal.
- Fomento de la empatía y el respeto hacia los demás.
Físicos
- Reducción de la presión arterial y ritmo cardíaco gracias a la interacción con el perro.
- Incremento del nivel de actividad física (por ejemplo, paseos con el perro).
Terapeuticos
- Complementa tratamientos psicológicos o médicos.
Perro de apoyo emocional para la convivencia
En Gizotso, ofrecemos programas personalizados de Perros de Apoyo Emocional (PAE) diseñados para mejorar la calidad de vida de personas con diversas necesidades. Estos programas están dirigidos a individuos con trastornos emocionales, niños con necesidades especiales, personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y aquellos en procesos de duelo o rehabilitación.
Beneficios
Emocionales
Reducción del estrés y la ansiedad, mayor estabilidad emocional y mejor manejo del duelo.
Sociales
Fomento de la interacción, reducción del aislamiento social y promoción de la empatía.
Físicos
Aumento de la actividad, mejoras en la salud general.
Cognitivos
Fomento de rutinas y estimulación mental.
Terapéuticos
Regulación emocional y apoyo en tratamientos psicológicos o psiquiátricos.
Consideraciones importantes
Selección adecuada del perro: Es esencial elegir un animal con temperamento equilibrado y bien entrenado.
Compromiso en el cuidado: Los perros requieren atención, tiempo y cuidados específicos.
Adiestramiento específico: Los perros deben ser entrenados para adaptarse a diferentes entornos y responder a las necesidades emocionales de su dueño.
Entorno propicio: El hogar debe ser adecuado para el bienestar del perro.
Apoyo profesional: La convivencia con el perro debe estar acompañada por el seguimiento de un profesional.
¿Te gustaría saber más?
Escríbenos un mensaje
¿Te interesa comenzar una terapia asistida con perros? ¿Tienes dudas sobre en qué consiste, para quién está indicada o cómo funcionan las sesiones?
Estamos aquí para acompañarte y resolver todas tus preguntas.